08/11/2022
Entre los rumores que rondan en el hospital Calixto García, de La Habana, Cuba, se esconde una verdad, la cual está a la vista de todos y es difícil de ignorar. Para los cubanos, el acceso a la salud consta de una travesía, dado que para recibir un buen trato debes contar con dinero. El cual, muchos ante una urgencia no cuentan y deben esperar incluso hasta estar al borde de la muerte para ser atendidos.
Tal como han asegurado varias personas, este centro de salud, está muy distante del que alguna vez fue. Su prestigiosa instalación se ve deteriorada, los especialistas exhaustos y la atención muy decadente. Los pacientes deambulan en las salas de espera, adoloridos con malestares y durante horas esperan a ser atendidos.
Según detallaron varios pacientes, el centro de salud es vendido a los extranjeros como uno de los mejores en su campo, la realidad dista mucho de la propaganda oficial. Puesto que este, al igual que a otros hospitales y sanatorios, la situación no dista mucho de este, dado que el panorama es el mismo, solo que cambia la ubicación.
Por otro lado, los familiares de algunos pacientes denuncian que el hospital es en realidad un matadero, dado que constantemente la gente ingresa pero no sale viva de allí. Tal como el caso de Marcos, un hombre que asegura que su madre fue asesinada por el hospital, dado que fue operada de urgencias por un Fibroma, en dichas instalaciones. Según detalló, llamaron al hospital tratando de localizar al supuesto cirujano, que nunca apareció, incluso pidieron una ambulancia y no había transporte de emergencias. Entre los vecinos se ayudaron para poder ayudar a la mujer que terminó falleciendo de una septicemia mortal, producida por una infección grave.
Los casos se multiplican por miles, siendo considerado por los locales, un negocio que juega con la vida de las personas. Puesto que, es bien sabido en la región que, para acceder a las comodidades básicas de un hospital tenés que pagar por ello. Entras al hospital y solo son pasillos con asientos, no hay medicinas, equipamientos, camilleros, nada, manifestó un residente de La Habana.
Ante esto, manifestó que si el paciente paga, de manera automática aparecen todos los recursos de los cuales carecían. Todo el mundo lo sabe, es una realidad triste, donde todo lo que ocurre puertas adentro son historias tristes y trágicas, manifestó. No obstante, es evidente la injusticia que ronda en los pasillos, donde es importante ser de determinada posición para poder acceder a una atención digna, dado que por más grave que sea la dolencia, los cubanos se rehúsan a asistir a los hospitales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.